saltar al contenido principal

Supera tu entrevista grupal con estos 3 tips

Suena tu teléfono. Te llaman de la oferta a la que has postulado tu candidatura. El técnico de selección de personal te informa que le ha gustado tu perfil y quiere entrevistarte. Te alegras de poder tener una entrevista para el puesto de trabajo que llevabas buscando tanto tiempo. Tras unas preguntas de control, el entrevistador, te comenta que quiere citarte para una primera entrevista grupal. Aquí es justo cuando se te transforma la cara y comienzan a caerte los sudores de la muerte.

Esta situación es muy común, es muy posible que te haya ocurrido. Una entrevista individual, es más sencilla de preparar, estructurar y gestionar. También tenemos la percepción que es más fácil de afrontarla, por nuestra parte. Por el contrario, una entrevista grupal, al intervenir más candidatos, las posibilidades de que ocurra una situación inesperada, que escape a nuestro control, son mucho más elevadas. Este es el motivo de tu intranquilidad, no hay más. Es todo psicológico. 

Tranqui, en este artículo te daré 3 pautas para que te sea más sencillo afrontar este tipo de entrevistas, y seas el candidato seleccionado.

¿POR QUÉ UNA ENTREVISTA GRUPAL?

Con la cantidad de metodologías que podemos aplicar ¿por qué se aplican entrevistas grupales?

Tomamos la decisión de aplicar este tipo de entrevista cuando tenemos un volumen muy alto de candidatos y queremos verlos a todos. Imagina que se postulan para una oferta 600 candidatos, todos los candidatos no reúnen el perfil, pero 100 candidatos es posible que sí lo reúnan y quieran formar parte del proceso de selección.

Aquí es cuando se toma la decisión de agruparlos para poder entrevistarles, en grupos reducidos. En poco tiempo vemos a muchos candidatos.

¿CÓMO ES UNA ENTREVISTA GRUPAL?

Por lo general, son entrevistas muy estructuradas. Cuantos más candidatos intervengan más controlado tengo que tener el tiempo y las pautas de las dinámicas, para que todos los candidatos estén en igualdad de condiciones.

Se suelen aplicar dinámicas muy sencillas, lúdicas, y en un breve espacio de tiempo (menos de 40 minutos). Lo que intento es crear un buen clima para favorecer la participación de todos los candidatos.

Me gusta distinguir 3 fases, que si eres una persona astuta estoy seguro que también serás un candidato astuto, y esto lo sabrás.

FASE PREENTREVISTA GRUPAL: Sé puntual, llega 10 minutos antes. Lleva contigo documentación que se solicite como puede ser el currículum. En el momento de la espera interacciona sin miedo, conocer a los demás candidatos también te dará seguridad para la dinámica. El entrevistador, aunque no te lo creas eso lo tiene en cuenta.

DINÁMICA: Es el momento clave de la entrevista. Déjate la vergüenza y los miedos, en la puerta.

FIN ENTREVISTA: Despídete. No hagas ghosting ni bomba de humo. Aprovecha para preguntar alguna duda al entrevistador.

TIPS PARA TU ENTREVISTA GRUPAL

Cada entrevista grupal es un mundo, y cada entrevistador tiene una forma distinta de aplicarla. Quizá existan tantos tipos como entrevistadores existimos. A pesar de ello, los que evaluamos a candidatos, coincidimos que hay competencias que son muy valiosas en estos contextos para evaluar.

Comunicación. Es la base de toda relación. Cómo comunicas, sintetizas la información, y el tono en que te dirijas a los demás candidatos es muy importante. El entrevistador va a estar muy pendiente de esto.

Interacción. La forma en la que te relaciones dice mucho del candidato. Lo más seguro es que como se comporte en la sesión luego replique el comportamiento trabajando.

Trabajo en equipo. Hoy en día todos los trabajos están interrelacionados, cada vez las estructuras organizacionales son más planas. Esto quiere decir que lo mismo trabajas codo con codo con un supervisor que con otro compañero de otra sección.

En el momento que entras en la entrevista estás siendo evaluado, así que cuidado con la confianza que ofrecen para no pasarte con los comentarios o actitudes.

TIP 1: Comunica

Es imposible no comunicar. Incluso cuanto estás callado, apartado, o evitando conversación estas comunicando. No lo olvides.

Asiste a la entrevista con un actitud positiva y eso se transmitirá a tu forma de comunicar tanto verbal como no verbal.

Relájate. Sé que es fácil decirlo y difícil hacerlo. Estoy seguro que antes de asistir a la entrevista estarás mucho más tenso que cuando salgas. Lo más seguro que cuando salgas, incluso salgas contento con el resultado. Por lo tanto, enfócate más en cómo vas a salir que en los nervios del principio.

Antes de asistir a entrevista tienes que hacer un ejercicio previo que incluya:

Una presentación tuya, breve pero que dé mucha información.

Saber qué puedes ofrecer como trabajador.

Qué te diferencia de los demás.

Investigar sobre la persona que te ha citado para entrevista.

Todo esto te dará más tranquilidad.

TIP 2: Participa

Ten iniciativa. Este tipo de dinámicas es muy fácil resaltar la proactividad. Si pueden un voluntario, ofrécete.

Una competencia transversal para cualquier trabajo es la proactividad, tener iniciativa, ser intraemprendedor. Un trabajador que ante cualquier situación no reaccione o se quede parado en su sitio no es algo positivo.

Durante las dinámicas el entrevistador estará atento a quienes os involucráis con las tareas. No te excedas imponiendo tus normas, no se trata de eso. Se trata de que lideres, seas ejemplo, y ayudes a los demás conseguir los objetivos de la dinámica.

TIP 3: No te tomes nada personal

Es muy posible que en la interacción con otros participantes surjan desacuerdos e incluso situaciones incómodas. Mi consejo es que te olvides de ese tema, no entres al juego, trátalo de forma asertiva. Recuerda que hay una persona, el entrevistador, viéndolo todo.

Si la otra persona es maleducada ¿crees que la van a seleccionar?. Ya te contesto yo: NO.

Si tu sabes gestionar la situación de forma asertiva posicionando tu decisión, aunque te quede ese enfado interior, créeme el entrevistador lo tendrá muy encuenta. Ahora que sabes esto despreocúpate si surge una situación que te resulta desagradable. Lo importante es que reacciones de forma asertiva y reluzca tu capacidad negociadora.

CONCLUSIÓN

Ser el candidato seleccionado es como el carnet de conducir por puntos, pero a la inversa. Partes con 0 puntos y cada tip que apliques súmate 10 puntos. Cuanto más puntos, más probabilidades.

Trabaja antes con un orientador laboral tu entrevista grupal. Este profesional te ayudará a enfocarte mejor en la dinámica y saques lo mejor de ti para que lo vea el entrevistador.

Si tienes una entrevista grupal no dudes en contarme para ayudarte a superarla, pinchando aquí.

Antonio Montoya
Empleabilidad y Psicología

Recursos humanos y Orientación laboral

Volver arriba